La movilidad (M) de un sistema mecánico se puede clasificar de acuerdo con el número de grados de libertad (GDL) que posee.
Los GDL del sistema son iguales al número de parámetros (mediciones) independientes que se requieren para definir de manera única su posición en el espacio en cualquier instante de tiempo.
Un conjunto de restricciones predefinido define una conexión entre dos cuerpos. Las restricciones del conjunto actúan como restricciones del movimiento de los cuerpos entre sí, de forma que reducen el total de grados de libertad posibles del sistema.
Un cuerpo que no tenga ningún tipo de restricción dispone de seis grados de libertad; tres de traslación y tres de rotación. Cada restricción limita el movimiento de una forma específica. Por ejemplo, si se solicita una conexión de pin (que permita solo el movimiento de rotación alrededor de un eje) a un cuerpo, los grados de libertad de dicho cuerpo se reducirán de seis a uno.

El lápiz en estos ejemplos representa un cuerpo rígido o eslabón, el cual para propósitos de análisis cinemático se supondrá que es incapaz de deformarse. No se pueden determinar las deformaciones de un cuerpo hasta definir su tamaño, forma, propiedades de los materiales y cargas.
Por lo tanto, en esta etapa se supondrá, para propósitos de síntesis y análisis cinemáticos iniciales, que los cuerpos cinemáticos son rígidos y sin masa.
"Para seguir APRENDIENDO" . El equipo anexa videos donde se explican mas a profundidad los GDL. (Vídeos recuperados, créditos a quien corresponda).
LEARNTRONIC. Firma JDPR.
Comentarios
Publicar un comentario